El circuito clásico, pero con el sello distintivo de BirdsChile enfocado en aprender sobre la historia natural y vivir una experiencia personalizada. Saldremos temprano por la mañana para evitar multitudes y visitar la zona de los Saltos de Petrohué donde realizaremos un corto paseo interpretativo a través del bosque templado lluvioso. Después de tener un tiempo para las fotografías y disfrutar de la impresionante vista de los saltos y, si las condiciones climáticas lo permiten, de la forma cónica perfecta del volcán Osorno, conduciremos de regreso para tomar el comienzo del sendero del Solitario. La caminata es muy diversa, cruzando distintos ecotonos y formaciones geológicas, desde el bosque de la primera parte hasta el paisaje volcánico de la segunda, atravesado por desniveles que conectan el río Petrohué con el glaciar del volcán.
Actividades: Caminata naturalista - Oportunidad de fotografía - Observación de flora y fauna nativa y formaciones geológicas
Incluye: Entradas a parques nacionales y zonas protegidas. Guía naturalista profesional con WFR, bilingüe.
Equipo Requerido: Ropa y calzado cómodos y resistentes al agua, calzado de trekking, bloqueador solar, repelente de insectos, botellas para el agua. Se sugiere el uso de bastones.
*IMPORTANTE: Durante el mes de enero recomendamos el uso de ropa de color claro debido a la aumentada presencia de Scaptia lata, conocida como “coliguacho” o “tábano negro”, una especie de mosca que es atraída por los colores oscuros como el negro y el azul
No Incluye: Alojamiento, boletos de vuelos internacionales y nacionales (podemos reservarlos por ti con previa solicitud), cenas, propinas, seguros y otros no especificados
Ver Más...
Ver Más...
Las salidas se realizan con un mínimo de 2 pasajeros, de no ser así, la reserva se anulará y se hará devolución completa del dinero.
Para pedidos especiales de grupos por favor escribir a info@birdschile.com
0% de emisiones plásticas, compensación de emisión de carbono, agua para rellenar botellas reutilizables, pequeños grupos de bajo impacto, 100% de los residuos producidos son reciclados, apoyo a programas de conservación/educación gracias a tu reserva
EDAD MÍNIMA PARA REALIZAR EL TOUR 8 años
Si el pasajero decide cancelar el tour:
7 días antes, se reembolsa el 50% del total pagado.
Entre 6 días y 48 horas antes de la salida, se reembolsa el 20% del total pagado.
Luego de ese plazo no hay devolución.
Por cada reserva donamos USD 2,5 a Fundación legado de Chile par conservación de humedales en la X Región
El Parque Nacional Alerce Andino se encuentra localizado entre montañas, volcanes y el Océano Pacífico. Esta excursión de día completo nos llevará a recorrer la costa por el comienzo de la Carretera Austral. Caminaremos por aproximadamente 5 horas dentro del Parque Nacional Alerce Andino, rodeados por el exuberante bosque templado lluvioso, incluyendo los antiguos y majestuosos Alerces (Fitzroya cuppresoides). La transformación de estas montañas durante millones de años ha ido creando un paisaje lleno de ríos, cascadas y lagunas. Durante el traslado al parque haremos pequeñas paradas en poblados locales al costado de la carretera para admirar las vistas al mar y del primer fiordo de la Patagonia. Con un poco de suerte podremos ser capaces de avistar algunos delfines chilenos y australes y algunas aves que habitan el intertidal y los humedales cerca de la costa.
Actividades: Caminata naturalista - Oportunidad de fotografía - Observación de flora y fauna nativa y formaciones geológicas.
Incluye: - Entradas a parques nacionales y zonas protegidas. - Binoculares y bastones disponibles previa solicitud. - Lupas. - Literatura naturalista disponible para consulta durante el tour. - Agua.
Equipo requerido: Ropa y calzado cómodos y resistentes al agua. - Calzado de trekking. - Bloqueador solar. - Repelente de insectos. - Botellas para el agua. *Se sugiere el uso de bastones.
*IMPORTANTE: Durante el mes de enero recomendamos el uso de ropa de color claro debido a la aumentada presencia de Scaptia lata, conocida como “coliguacho” o “tábano negro”, una especie de mosca que es atraída por los colores oscuros como el negro y el azul
No Incluye: - Alojamiento. - Boletos de vuelos internacionales y nacionales (podemos reservarlos por ti con previa solicitud). - Cenas. -Propinas. - Seguros. - Otros no especificados.
Destino: Monumento Natural Lahuen Ñadi, humedales de Llanquihue, campo
Comenzaremos el día al amanecer explorando el área alrededor del valle del río Maullín y un humedal en Llanquihue en busca del Chirihue (Sicalis luteola), el Martín pescador (Megaceryle torquata), distintas aves acuáticas y dos importantes especies como el Sietecolores (Tachuris rubrigastra) y el Run-run (Hymenops perspicillatus). Este humedal fue usado como vertedero durante muchos años y se encuentra actualmente en un proceso de recuperación y restauración natural en el que nuestro equipo está plenamente involucrado. Continuaremos nuestra aventura en uno de los últimos paños de bosque templado lluvioso en las cercanías de Puerto Varas donde buscaremos a los elusivos Tapaculos. El Monumento Natural Lahuen Ñadi es además el lugar perfecto para aprender sobre un ecosistema único y su impresionante flora: Alerces (Fitzroya cupressoide), la segunda especie de árbol más longeva del mundo, diferentes especies de Nothofagus y diversos árboles nativos de este bosque.
OBJETIVO: 30 ESPECIES
Algunas especies que pueden ser observadas en esta salida: Chucao (Scelorchilus rubecola), Hued-hued del sur (Pteroptochos tarnii), Churrín de la Mocha (Eugralla paradoxa), Churrín del sur (Scytalopus magellanicus), Colilarga (Sylviorthorhynchus desmursii), Comesebo grande (Pygarrhichas albogularis), Carpintero negro (Campephilus magellanicus), Fío-fío (Elaenia albiceps), Rayadito (Aphrastura spinicauda), Tordo (Curaeus curaeus), Loica (Sturnella loyca), Mirlo (Molothrus bonariensis), Tenca (Mimus thenca), Tiuque (Milvago chimango), Bandurria (Theristicus melanopis), Traro (Caracara plancus), Chincol (Zonotrichia capensis), Chirihue (Sicalis luteola), Jilguero (Carduelis barbata), entre otras.
Actividades: Observación de aves - Buena Oportunidad de fotografía - Caminata naturalista
Incluye: Entradas a parques nacionales y zonas protegidas. Literatura, guías de campo, telescopio terrestre. Binoculares extra previa solicitud. Agua. Guía naturalista especializado en observación de aves con WFR, bilingüe
Equipo requerido: Gorro, bloqueador solar, zapatos cómodos para caminatas, ropa resistente al agua. Botella para el agua. RECOMENDACIÓN: Una buena guía de campo durante la estadía en Chile es Aves de Chile de Álvaro Jaramillo.
No Incluye: Alojamiento, boletos de vuelos internacionales y nacionales (podemos reservarlos por ti con previa solicitud), cenas, propinas, seguros y otros no especificados
Destino: Volcán Osorno, Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Esta caminata activa abarca una gran sección del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el primer parque nacional abierto en Chile, en 1926. Mientras avanzamos en subida desde el punto de partida en el refugio La Picada nos iremos encontrando con impresionantes vistas de los volcanes y los lagos que rodean esta zona del parque. Observaremos que la Cordillera de Los Andes emerge en el horizonte mientras nos vamos acercando a las aguas color turquesa del lago Todos los Santos, lugar donde finalizaremos nuestra caminata y emprenderemos nuestro viaje de regreso a la ciudad, no sin antes detenernos en los Saltos de Petrohué, una combinación de ríos de lava solidificados y erosionados por el agua con los conos nevados de los volcanes de fondo.
Actividades: Caminata naturalista - Oportunidad de fotografía - Observación de flora nativa y formaciones Guía naturalista profesional con WFR, bilingüe.geológicas - Oportunidad de observación de aves
Incluye: Entradas a parques nacionales y zonas protegidas. Binoculares y bastones disponibles previa solicitud. Lupas. Literatura naturalista disponible para consulta durante el tour. Agua.
Equipo Requerido: Ropa y calzado cómodos y resistentes al agua, calzado de trekking, bloqueador solar, repelente de insectos, botellas para el agua. Se sugiere el uso de bastones.
*IMPORTANTE: Durante el mes de enero recomendamos el uso de ropa de color claro debido a la aumentada presencia de Scaptia lata, conocida como “coliguacho” o “tábano negro”, una especie de mosca que es atraída por los colores oscuros como el negro y el azul
No Incluye: Alojamiento, boletos de vuelos internacionales y nacionales (podemos reservarlos por ti con previa solicitud), cenas, propinas, seguros y otros no especificados
Ver Más...
Añadir a Favoritos
Si desea añadir esta actividad a favoritos presione las siguientes teclas.
'CTRL + D'.